El nombre de este lugar hace referencia a dos peculiaridades que con el tiempo han impregnado de carácter a este magnífico entorno.

  • Por una parte, las antiguas casas blancas de los pescadores que aún se encuentran allí, conocidas como «barracas».
  • De otra, la cercanía a la Isla de Portitxol, que se encuentra justo enfrente de su línea de costa. Esta isla no está habitada, pero con su superficie de 300 metros es un enclave de gran interés botánico y arqueológico.

Por lo que respecta a su características, se trata de una cala rústica de grava, bolos y roca que se encuentra situada entre el Cap Prim y el Cap Negre, con una longitud de 900 m.

Frente a la cala, como ya hemos dicho, encontramos la Isla del Portitxol (300 metros) la cual tiene gran interés botánico y arqueológico. Altamente recomendada para la práctica del submarinismo.

Su nivel de ocupación es ALTO y su longitud es de 900 m.

rosa-viento

N39° 4′ 30″ E1° 23′ 54″

Fotos cortesía de www.javea.com

Interesados en alquilar
nuestro barco?

¿Necesitas ayuda?